Personas Altamente Sensibles
Las personas altamente sensibles, PAS, representan el 20% de la población según las investigaciones de la psicóloga americana Elaine Aron a finales del siglo pasado; por tanto 2 de cada 10 personas son altamente sensibles.
Las personas PAS reciben una cantidad de información mucho mayor que el resto de personas, por lo tanto, en general, tienen tendencia a saturarse y agotarse mucho más pronto que las demás personas, puesto que reciben más información de la que el cerebro es capaz de digerir llegando a situaciones de estrés, pánico.. La mayoría de personas PAS no saben que tienen este rasgo y se sienten “bichos raros” a los que todo les afecta;
Existen 4 características principales para saber si una persona es PAS o no, que son:
- Profundidad en la manera de procesar y asimilar la información
- Una alta emocionalidad y empatía
- Sobre- estimulación
- Sensibilidad para matices y sutilezas
Las características más arriba señaladas son esenciales para saber si una persona es o no PAS. Si falta una de ellas, no podemos considerarla como PAS. Además existen otras características como la sensibilidad a flor de piel, el sufrimiento por el dolor ajeno, tendencia a ayudar a los demás, etc. que se pueden o no tener según los tipos de PAS.
Cursos:
Las personas PAS que todavía desconocen que el rasgo es algo normal que le ocurre al 20% de la población, como mínimo, sienten un gran alivio al descubrir que su alta sensibilidad es un rasgo totalmente legítimo, que tiene un nombre y también ya una serie de investigaciones que indican, entre otras cuestiones, que el cerebro de las personas PAS es diferente al del resto de personas, por ejemplo ante imagenes agradables y positivas el cerebro PAS registra más actividad que un cerebro no PAS.
Más información
En los próximos cursos vamos a conocernos, hablar de lo que es el rasgo de la alta sensibilidad, tratar en profundidad las características más arriba citadas y otras, cómo saber si se es PAS, además de las características referidas, así como centrarnos en ofrecer pautas para mejorar la vida de la persona PAS, ¿cómo podemos hacer para que el mundo exterior no les afecte tanto?, ¿cómo mejorar hábitos y gestionar las emociones teniendo en cuenta el rasgo que hagan la vida más facil, más llevadera y por tanto más feliz?
Los cursos se plantean de un modo participativo, donde además de ofrecer pautas para facilitar la mejor gestión del rasgo..., haremos una serie de ejercicios y actividades que se pueden aplicar en la vida cotidiana y también se dará espacio para que las personas asistentes que lo deseen cuenten sus experiencias e intercambien con el grupo y la profesora, así como para que expongan sus dudas y cuestiones.


Coaching de PAS:
Grupal e individual.
Para inscribirte, rellenar formulario.